
150 años en una Candelería
En la próxima estación de penitencia, el paso de palio de María Santísima de los Dolores lucirá la candelería completamente pintada
Con motivo del 150 aniversario fundacional de la Hermandad la corporación ha decidido rendir homenaje a su historia.
En la próxima estación de penitencia, el paso de palio de María Santísima de los Dolores lucirá la candelería completamente pintada a mano por el artista y hermano D. Manuel Jesús Blanco Mesa, quien lleva más de veinte años dedicándose a la pintura de velas para la Hermandad y para otras corporaciones como el Cristo de Burgos, Gran Poder o San Gil de Écija.
Ver video
El palio ofrecerá un relato visual sobre la historia de la Hermandad desde su fundación en 1875 hasta la actualidad. El programa iconográfico de la candelería sigue una cuidada estructura simbólica y artística.
En las primeras tandas, a la izquierda, se representarán los escudos del Consejo de Hermandades de Sevilla y los de todas las hermandades que procesionan el Lunes Santo.
En la parte derecha, se incluirán los escudos de las hermandades de la feligresía: la Archicofradía de las Siete Palabras, la Asociación de Ntra. Sra. de los Desamparados, la Hermandad del Rosario de los Humeros y la Hermandad de las Mercedes de la Puerta Real; todos ellos coronados con el logo del Jubileo 2025.
A continuación, aparecen los escudos de las hermandades vinculadas a la corporación: la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro, Hermandad de la Salud de San Isidoro, la Hermandad de las Penas de Málaga, la Confraternita Maria SS. Addolorata Enna (con la que está hermanada) y la Fundación Benéfico-Asistencial Economato Casco Antiguo.
En las siguientes tandas, de forma simétrica, se alternan todos los Pontífices y Cardenales y Obispos de la Diócesis de Sevilla desde 1875 hasta la actualidad.
El listado de las escudos representados es el siguiente:
Papas:
1. Beato Pío IX (1846-1878)
2. León XIII (1878-1903)
3. San Pío X (1903-1914)
4. Benedicto XV (1914-1922)
5. Pío XI (1922-1939)
6. Venerable Pío XII (1939-1958)
7. San Juan XXIII (1958-1963)
8. San Pablo VI (1963-1978)
9. Beato Juan Pablo I (1978)
10.San Juan Pablo II (1978-2005)
11. Benedicto XVI (2005-2013)
12.Francisco (2013-actualidad)
Cardenales y Obispos de Sevilla:
1. Joaquín Lluch y Garriga (1877-1882)
2. Zeferino González y Díaz Tuñón (1883-1885)
3. Benito Sanz y Forés (1886-1895)4. Beato Marcelo Spínola y Maestre (1896-1906)
5. Enrique Almaraz y Santos (1907-1920)
6. Eustaquio Ilundáin y Esteban (1920-1937)
7. Pedro Segura y Sáenz (1937-1957)
8. José María Bueno Monreal (1957-1982)
9. Carlos Amigo Vallejo (1982-2009)
10.Juan José Asenjo Pelegrina (2009-2021)
11. José Ángel Saiz Meneses (2021-actualidad)
12.Teodoro León Muñoz (Obispo auxiliar)
13.Ramón Darío Valdivia Jiménez (Obispo auxiliar)
En la penúltima tanda, la candelería presentará roleos renacentistas con el escudo de la hermandad descompuesto en sus elementos: el cuervo de San Vicente, la cruz de San Juan, el anagrama JHS, el corazón traspasado por siete puñales y el escudo carmelita. En los extremos, se sitúa el escudo del Cabildo Catedralicio.
En la última tanda, en las denominadas “Marías”, se representan santos y santas vinculados a la Hermandad: San Vicente, San Isidoro, Santa María Magdalena de Pazzi y San Juan Evangelista.
Escoltando a la Virgen, a modo de Sacra Conversazione, figuran San Juan Evangelista y Santa María Magdalena.
Esta velas, como recuerdo de la conmemoración que celebramos, se pondrán a la venta en el reparto de papeletas de sitio, que comenzará (D.m.) el próximo 24 de marzo en nuestra Casa Hermandad.
La recogida de las mismas, se hará el 21 y 22 de abril exclusivamente.