El próximo martes día 3 de marzo a las 20:30 horas en nuestra Casa Hermandad, se llevará a cabo el acto de presentación del “Lábaro de San Juan de Letrán” la nueva insignia para el cortejo de María Santísima de los Dolores que se estrenará el próximo Lunes Santo.
En el Cabildo General de Hermanos de 13 de junio, se aprobó la iniciativa de la Junta de Gobierno de la restauración de los faldones del paso del Señor que, tras más de medio siglo procesionando en sus andas, necesitaba ya el paso de los riquísimos bordados a un nuevo terciopelo, además de reparar algunos bordados que pese al buen nivel general de conservación de los mismos, se encontraban en un progresivo deterioro. Igualmente era necesario respecto a la restauración de algunos de los relieves de marfil del apostolado, la elaboración de un nuevo fleco de cordoncillo y la reposición de los atributos del apostolado.
En definitiva se trata de una restauración de gran envergadura, para la que la ejecución deberá hacerse integramente entre la Semana Santa de 2020 y la de 2021, para que el Lunes Santo de ese año los faldones del paso del Señor procesionen en todo su esplendor.
Para ello, se ha acordado la intervención de artesanos de varias disciplinas que acometerán el trabajo con el único objetivo de mantener el diseño y devolver el estado original a esta obra cumbre del bordado en la Semana Santa Sevillana, en la que trabajaron los mejores artistas del momento, cuando en 1960 intervinieron Esperanza Elena Caro en los bordados, Jesús Domínguez Vazquez en la orfebreria, Rafael Barbero en la escultura y Pasamanería Alba,, todo bajo diseño de Cayetano González.
El pasado 13 de junio, en Cabildo General de Hermanos celebrado en la Sala Capitular de nuestra Casa Hermandad, se aprobó por unanimidad de todos los asistentes la ejecución de una nueva insignia para el cortejo procesional de la Hermandad (Lábaro de San Juan)
Tras los trabajos de limpieza y restauración que se han estado realizando en los talleres de Jesús Domínguez de la corona de camarín de la Santísima Virgen, esta Junta de Gobierno sigue recuperando y poniendo en valor el vasto patrimonio que nuestros mayores nos dejaron.
En esta ocasión se trata de la corona de camarín de la Santísima Virgen de los Dolores, obra del orfebre, D. Andres Contreras García, del año 1935.
Gracias a la donación de dos hermanos la Hermandad ha podido finalmente acometer la restauración de esta joya del bordado del Siglo XVIII que por su mal estado se hacía necesario. Se le encargó la obra al Taller de Bordados de Salvador Aguilar y Manuel Mendoza, tan ligado a la Hermandad.
El pasado sábado 24 de febrero una representación de la Hermandad, compuesta por varios oficiales de Junta de Gobierno encabezada por su Hermano Mayor, visitó la Exposición de Estrenos y Restauraciones que se está mostrando en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla en su sede de calle Sierpes.
El pasado 23 de febrero, en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, en su sede expositiva de la calle Sierpes, y dentro de la Exposición “Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa” fueron presentados los nuevos incensarios procesionales labrados en plata de ley que la Hermandad ha realizado y que Dios mediante procesionarán el próximo Lunes Santo
El próxio viernes 23 de febrero, a las 20:00 horas en la sala capitular de la Casa Hermandad, continuando con los actos dedicados a la celebración del cumplimiento de los 50 años del estreno de la Cruz de Carey el Lunes Santo de 1968, tendrá lugar la charla-coloquio en la que participará el doctor en Historia del Arte Don Gerardo García León que nos ilustrará acerca de su origen, su adquisición por la Hermandad de las Penas, su composición artística, y demás aspectos relevantes relacionados con la misma.
Entre los proyectos de conservación del patrimonio de la Hermandad que la Junta de Gobierno se propuso para este curso cofrade se encontraba la restauración integral de la Cruz de Guía, para devolverle su inicial esplendor.
El Señor portará la Cruz de Carey hasta Lunes de Pascua por 50 aniversario
En este año 2018 la Hermandad conmemora la efemérides del transcurso de 50 años desde que Nuestro Padre Jesús de las Penas comenzara a portar bajo sus hombros la Cruz de Carey y plata que actualmente es signo inequívoco de identificación de la Hermandad de las Penas.