Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider

  El pasado miércoles 1 de octubre se celebró santa misa en la capilla de la Hermandad del Museo con en la que las Hermandades del Lunes Santo quisieron clausurar el Año Jubilar con motivo del 400 aniversario de esta capilla.

 

La ceremonia estuvo oficiada por NHD. Marcelino Manzano, párroco de San Vicente Mártir, y a ella asistieron representantes de todas las hermandades del Lunes Santo y el Delegado de día, NHD. José Carlos López Alba, quien hizo entrega a la Hermandad del Museo de un copón obsequio de todas las Hermandades del Lunes Santo.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

  

  El pasado lunes 29 de septiembre, y tras la celebración de la santa misa de hermandad, tuvo lugar en la casa hermandad el acto de apertura de curso 2014-2015, en el que pudimos disfrutar de la ponencia "Las santas misiones de 1965 y las cofradías de Sevilla" a cargo de D. Ramón de la Campa Carmona.

 

La interesante ponencia nos ilustró la magnitud y el profundo calado de las misiones del año 1965, invitando a todos los asistentes a reflexionar sobre las nuevas necesidades de misiones para la sociedad sevillana actual.

 

A la finalización del acto se mantuvo convivencia en la que se continuaron las charlas con los recuerdos y anécdotas de estas misiones en las que nuestra hermandad participó de modo activo con la presencia del Señor de las Penas en la parroquia de Santa Teresa.

 

 

 El pasado domingo 28 de septiembre la Hermandad asistió a la misa celebrada en la Capilla de la Hermandad del Museo mediante la que los hermanos de las Penas obtenían las Indulgencias Plenarias con motivo del Año Jubilar por los 400 años de la Capilla de la querida hermandad de nuestra feligresía.

La ceremonia fue oficiada por nuestro párroco NHD. Marcelino Manzano, y a la conclusión de la misma se rezó una oración ante el Stmo. Cristo de la Expiración y María Stma. de las Aguas, tras lo cual hicimos entrega de un cuadro recordatorio de la ocasión.

El miércoles 1 de octubre a las 20:30 horas se celebrará santa misa de cierre del Año Jubilar para todas las Hermandades del Lunes Santo, invitando a la asistencia a todos los hermanos que así lo deseen.

 

   

 


 En el día de ayer lunes 15 de septiembre se celebró la Solmene Función a María Stma. de los Dolores con motivo de la Festividad litúrgica de los Dolores Gloriosos de la Virgen. La ceremonia estuvo presidida por NHD. Marcelino Manzano, pbro., quien además cumplía su primer año como párroco de San Vicente Mártir. Concelebró NHD. Manuel Ruiz, pbro. Director Espiritual, al que acompañaron NHD. Alberto Álvarez en el diaconado y NHD. Joaquín Guillén en el acolitado, además del restante cuerpo de jóvenes hermano acólitos. La ceremonia contó con el acompañamiento musical del equipo de NHD. Fernando Caro.

 

Antes del ofertorio, como marcan nuestras reglas, tomó posesión NHD. Jaime García Benítez como nuevo Prioste 3º, a quien desde aquí deseamos que el Señor de las Penas y María Stma. de los Dolores le protejan y acompañen en su nueva tarea.

 

Posteriormente los hermanos compartieron un ágape y jornada de convivencia en la casa hermandad, durante el cual se hizo entrega a NHD. Marcelino Manzano de cuadro de la Stma. Virgen para que le proteja en su nueva tarea al frente de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías.

 

             

En el día de ayer sábado 13 de septiembre, a las 21:00 horas, visitó la parroquia de San Vicente Mártir la Primitiva y Real Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina. Este hecho se producía dentro del itinerario previsto de vuelta de la visita a la Capilla de la Hdad. del Museo, donde procedieron a ganar las Indulgencias con motivo del año Jubilar.

 

El cortejo de la Hdad. de la Pastora realizó su entrada al templo de San Vicente donde le esperaban en representación corporativa las hermandades de las Penas y las Siete Palabras. Se dirigió al altar mayor donde se rezaron tres Ave María a María Santísima de los Dolores, que presidía el altar mayor con motivo de la proximidad de la Solemne Función Religiosa en su honor del próximo 15 de septiembre.

 

Posteriormente se dirigió al Sagrario donde se rezó Salve a la Virgen del Rosario, patrona de San Vicente Mártir.

 

 

 

  

Como parte de la Iglesia que somos y con la intención de incrementar los lazos con la Parroquia, continuamos con la asistencia a la celebración comunitaria de la santa misa dominical el próximo domingo 14, a las  12:00 de la mañana, en la Parroquia de San Vicente.

 

Invitamos a la asistencia de hermanos, con familiares y amigos, a compartir la celebración con la comunidad parroquial a la que pertenecemos.

Publicamos a continuación el contenido del artículo escrito por nuestro Hermano Mayor perteneciente al boletín de la Hermandad de la Sagrada Mortaja del mes de Septiembre de 2014. Este artículo enlaza con la proximidad de la Festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen el 15 de septiembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA VIRGEN DE LOS DOLORES

En primer lugar, quiero agradecer a esta señera Hermandad de la Sagrada Mortaja, y más concretamente a su Hermano Mayor, D. Juan Francisco Guillen, la oportunidad que me brinda al poder escribir en este Boletín dirigido fundamentalmente a los Hnos de la Corporación del Viernes Santo.

La advocación a María Santísima de los Dolores,  es la que más  propagada se encuentra en todos los rincones de España, ocupando lugar fundamental en la devoción a la Stma. Virgen, no existiendo ciudad o pueblo en que no se le venere. Su procedencia se desconoce, más su devoción se propaga en Florencia (Italia), nacida al cobijo de la fundación de la orden de los Servitas, en el siglo XIII.

Se puede afirmar que ya en el siglo XIV se gozaba de la existencia de la devoción a los Dolores de María. Alfonso X el Sabio en sus "Cántigas" cita piadosos afectos a la Madre Dolorosa y a los "Siete Dolores".

 Asimismo en esta centuria aparecen himnos que le recuerdan y le cantan; el más conocido de ellos es el "Stabat Mater Dolorosa", cuya antífona se adjudica al franciscano Jacopone da Todi y enuncia:

                                                             

                                                                     "Stabat Mater Dolorosa

                                                                     juxta crucen lacrimosa

                                                                     dum penderá Filias

                                                                     cuius animam gementem,

                                                                     contristatam et dolentem

                                                                     pertransivit glaudius"

 

Igualmente, en el rezo del Rosario, se invita a los fieles a meditar en la pasión con los "misterios dolorosos".

Esta devoción alimenta el espíritu, nos da gran consuelo, fortalece la confianza de Dios y nos da especial protección de la Santísima Virgen . La Madre de Dios le dijo en una oportunidad a Santa Brígida: "No importa qué tan numerosos sean los pecados de una persona. Si se vuelve a mí con un sincero propósito de enmienda, estoy preparada para recibirle con mi gracia, porque YO no tomo en cuenta el número de pecados que ha cometido, sino que me fijo con la disposición que vienen hacia mi; yo ya no siento aversión por curar sus heridas, porque yo soy llamada y soy la Madre de la Misericordia"

La Santísima Virgen concede 7 gracias a aquellos que mediten diariamente los Dolores de la Virgen, rezando un Ave María al finalizar cada uno.

Siempre se ha representado a la Virgen de los Dolores con un corazón traspasado por siete espadas o puñales, que simbolizan otros tantos dolores de María, y hasta hace pocos años esta conmemoración se denominaba "Los siete dolores de la Virgen María".

Los Siete Dolores de la Santísima Virgen fueron:

1.La Profecía de Simeón

2. La huida de Egipto

3. El niño Jesús Perdido en el templo

4. Encuentro de Jesús y María camino al Calvario

5. La crucifixión

6. El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz

7. El entierro de Jesús

Su fiesta se instituye en 1423, en el Concilio de Colonia. En España se dedicó el Viernes de Dolores en la quinta semana de Cuaresma para su conmemoración. Posteriormente difundida a toda la Iglesia en 1727 por S.S. Benedicto XIII, tras la nueva liturgia fue suprimida, aunque se continúe venerando en muchos lugares en dicho Viernes de Dolores, como ocurre en nuestra Hermandad de Las Penas, en razón del entronque tradicional y asistencia masiva de fieles a su anual Besamanos y Función Solemne.

En el calendario permanece la Fiesta de los Dolores Gloriosos de Nuestra Señora, el 15 de Septiembre, día que un importante número de Hermandades y Cofradías, celebran Funciones Litúrgicas en su Honor.

La imagen de María Santísima de los Dolores, representada fundamentalmente en todas las Imágenes que salen en Sevilla, en Semana Santa, nos enseña a tener fortaleza ante los sufrimientos de la vida. Encontremos en Ella una compañía y una fuerza para dar sentido a los propios sufrimientos. 

 

                                                                              " Dios te salve, María Santísima de los Dolores,

                                                                                  Llena eres de Dolor por la Penas de tu hijo… "

                                                                                                                             Juan Carrero García-Tapial

Como parte de la Iglesia que somos y con la intención de incrementar los lazos con la Parroquia, continuamos con la asistencia a la celebración comunitaria de la santa misa dominical el próximo domingo 31, a las  12:00 de la mañana, en la Parroquia de San Vicente.

 

Invitamos a la asistencia de hermanos, con familiares y amigos, a compartir la celebración con la comunidad parroquial a la que pertenecemos.

Como parte de la Iglesia que somos y con la intención de incrementar los lazos con la Parroquia, continuamos con la asistencia a la celebración comunitaria de la santa misa dominical el próximo domingo 27, a las  12:00 de la mañana, en la Parroquia de San Vicente.

 

Invitamos a la asistencia de hermanos, con familiares y amigos, a compartir la celebración con la comunidad parroquial a la que pertenecemos.

 El pasado viernes 27 de junio la Banda de Música del Maestro Tejera dio un magnífico concierto en la plaza de San Francisco, para expresar su gratitud a los sevillanos tras la concesión de la Medalla de la Ciudad de Sevilla en su edición 2014.

Con un repertorio variado de música que como siempre sonaba a Sevilla, los presentes pudimos disfrutar una vez más de la calidad de esta Banda, que es capaz de tocar "Jesús de las Penas" como nadie, y emocionarnos con "Suspiros de España", "Torre del Oro" o "Nerva", entre otros.

Durante el acto, presentado por el periodista Victor M. García Rayo, el Director de la Banda, D. José M. Tristán, entregó un recuerdo a varias instituciones representativas de la relación de la Banda con Sevilla: La Hermandad de las Penas, el Consejo General de Hermandades y Cofradías, La Real Maestranza de Caballería, y la empresa Pagés.

A la finalización del concierto el Hermano Mayor hizo entrega a D. José M. Tristán de un dosier recopilatorio del proceso desde la solicitud de la Medalla en el Ayuntamiento de Sevilla hasta la obtención de la misma, pasando por las adhesiones de todas las instituciones, publicaciones, reseña en la memoria del ejercicio 2013-2014 de la Hermandad, y reseña del ofrecimiento de la Medalla a María Stma. de los Dolores. 

 

Adjuntamos enlace donde está disponible el concierto http://www.youtube.com/watch?v=1aUe315UA-A&feature=youtube_gdata_player

o pinchar aqui

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Boletínes

 

Descárgate el último Boletín de la Hermandad aquí

Las Penas en Twitter

Memorias

 

Descárgate la Memoria del ejercicio de la Hermandad aquí