Música
La Hermandad posee un rico patrimonio musical dedicado al Señor de las Penas y a María Stma. de los Dolores. Se distinguen composiciones entre música procesional y música de capilla, siendo tanto unas como otras de gran reconocimiento en la Semana Santa de Sevilla. Destacan sobremanera dos magníficas marchas de procesión debidas a la pluma de N.H.D. Antonio Pantión:
Jesús de las Penas, escrita en 1943, destaca por ser la primera de Antonio Pantión y por lascircunstancias que le llevaron a componerla. Escrita en Madrid, donde el autor culminaba sus estudios, para lo que colaboró con NO-DO a través de varias composiciones musicales, de entre las cuáles una de carácter fúnebre le inspiró para componer tan insigne melodía. Tal fue el éxito de la marcha que en el sepelio del autor en la Parroquia de San Vicente fue interpretada en su memoria. Se estrena la marcha el 19 de abril de 1943 tras la andas de María Stma. de los Dolores.
Tus Dolores son mis Penas, escrita en 1970 a petición de una camarera de la Virgen que le insistía sobre la popularidad que había alcanzado la dedicada al Cristo.
Otras:
Virgen Dolorosa (Pedro Braña, 1945)
Marcha de Cofradía nº1 (Pedro Braña, 1945)
I Centenario (José Albero Francés, 1975)
Dolores de San Vicente (Antonio Ignacio Gil Vargas, 1999)
Jesús caído (Pedro Vicedo Beneyto, 2000)
Dolores de San Vicente (Juan Velázquez Sánchez, 2007)
Las Penas de San Vicente (Ismael Jiménez Gómez, 2008)
También tiene un amplio repertorio de música para Capilla Musical:
Silencio: Antonio Pantión, 1953.
Christus vincit: Antonio Pantión, 1955.
Mater Dolorosa: Antonio Pantión, 1959.
Vía Crucis: Antonio Pantión, 1963.
Penas y Dolores: José Albero Francés, 1995.
Al paso del Señor de las Penas: Fernando Caro Gil, 1997.
Jesús Caído: José Manuel Delgado, 1997.
Bajo del peso de la Cruz: José Manuel Delgado, 1997.
Penas de San Vicente: Alberto Álvarez Calero, 1998.
Mater Dolorosa: Javier Alonso Barba, 2002.
Virgen de los Dolores: Javier Alonso Barba, 2002.
Al margen la música procesional cuenta con las hermosas coplas de quinario "Oh Jesús que compasivo", compuestas en 1923 por Antonio Pantión para tenor, barítono, coro y orquesta, con letra de D. Manuel Gómez Álvarez-Franco.